Por Silvia Abreu
“El mayor placer de la escritura no es el tema que se trate, sino la música que hacen las palabras
Truman Capote
Una comida, por sencilla que sea, si se presenta de una forma atractiva y con sentido estético sobre la fuente o el plato en que se sirve, despierta nuestro apetito. Esto es así, ya que es vidente que la primera impresión que tenemos de algo o de alguien es decisiva para mantenernos interesados o no. De igual forma, cuanto estamos frente a un texto escrito y este nos ofrece una buena presentación, ya sea porque tiene un titulo interesante, buena portada o lo que es más importante, un buen epígrafe; nos cautiva por completo hasta el punto que no podemos separar nuestra vista de él.
Lo dicho anteriormente, resalta la importancia de los elementos paratextuales, los cuales constituyen la mejor carta de presentación para disfrutar de un texto escrito. Durante el desarrollo de este ensayo, fijaré mi atención en el epígrafe, el cual será el hilo conductor que nos transportará por todo su mundo mágico y cautivador, desde el comienzo hasta el final.
De acuerdo al profesor Bartolo García Molina, El epígrafe, es una cita de otro autor que suele encabezar un texto o cada capítulo de un libro. Es un comentario anticipado de lo que el lector va a leer. También puede ser un concepto de otro autor que justifica y otorga autoridad al escrito. Tiene la misión de proporcionar lo esencial de la información.; pero su objetivo principal es suscitar el interés del lector, invitándolo a degustar la lectura sugerida. Este paratexto, se puede considerar como una especie de aperitivo que nos invita a disfrutar de la lectura, nos sugiere la idea central del discurso escrito y cautiva nuestra atención de tal manera que no nos detenemos hasta leer el resto del texto.
Si al escribir un texto, seleccionamos correctamente el epígrafe, iniciamos el preludio hacia la conquista y seducción del lector. Lo trasladamos hacia el mundo mágico de la lectura, con pasaje de ida pero no de regreso; provocamos en él sensaciones cargadas de texturas y vívidos colores, producto de las huellas dejadas tras su largo peregrinar hacia el conocimiento.
Los epígrafes que presento a continuación, me sirvieron de estímulo para escribir este ensayo:
"Hazlo. Trabaja duro en ello. Pero hazlo." Tobías Wolff
“La lengua es la sangre del espíritu”… Miguel de Unamuno
“Cada poeta lleva un mensaje que está por encima de las valoraciones críticas”… Andrés Holguín
"Un escritor profesional es un amateur que no se rinde." Richard Bach
"Escribir con sencillez es tan difícil como escribir bien." W. Somerset Maugham
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”. Albert Einstein
Finalmente, Espero que de una forma u otra, querido lector, te hayas contagiado con la magia que encierran los epígrafes y te conviertas en el usuario numero uno de ellos. Ya que los mismos son capaces de despertar tu imaginación y enriquecen cualquier escrito que te hayas propuesto desarrollar. Muchos escritores, como yo, lo consideran un magnífico instrumento expresivo y de comunicación para enunciar nuestras ideas, pensamientos y sentimientos; espero que tú también.